domingo, 23 de junio de 2024

COMUNICADO DEL ARZOBISPO VIGANÒ



COMUNICADO

21 de junio de 2024

Carece de fundamento alguno la noticia difundida por algunos medios de comunicación según la cual me presenté ayer, jueves 20 de junio, en el Palacio del Santo Oficio, según lo dispuesto por el Decreto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Es totalmente falso. 

La revista jesuita América , brazo mediático de la Compañía de Jesús en Estados Unidos y megáfono de la "iglesia de la misericordia" del jesuita Bergoglio, se adelantó, cuando Vatican News (aquí) aún desconocía por completo el Decreto que me había enviado el 11 de junio sólo mediante un simple correo electrónico, sin respetar las formalidades necesarias para la validez de la comunicación de un Decreto, y que yo mismo publiqué en X dos horas antes de la reunión prevista en el Dicasterio. Aunque todos los elementos estaban claramente expuestos en mi declaración, las inferencias y especulaciones tuvieron prioridad, al estilo típico jesuita.

La prisa es mala consejera. Por lo tanto, el artículo de Gerard O'Connell, Arzobispo Viganò, acusado de cisma por el Vaticano, que apareció ayer en América (aquí), parece haber sido escrito incluso antes de que yo hiciera público el documento vaticano. Esto revela la estrecha cercanía entre el aparato vaticano y la revista América y confirma una estrategia muy concreta, encaminada a liquidar mi proceso con una sentencia ya decidida por Bergoglio y su celoso colaborador Tucho Fernández, autor del escandaloso panfleto pornográfico La Pasión mística. Espritualidad y Sensualidad, así como Sáname con tu boca. El arte de besar. 

O'Connell escribe: 

El decreto dice que considera “superflua” la investigación previa de conformidad con el canon 1717 que establece: “Siempre que un ordinario tenga conocimiento, al menos verosímil, de un delito, debe cuidadosamente indagar personalmente o por medio de otra persona idónea sobre los hechos, circunstancias e imputabilidad, a menos que tal investigación parezca enteramente superflua”. Esto significa que las pruebas en su contra ya habían sido reunidas por el dicasterio y no requerían una investigación más exhaustiva. Gran parte ya era de dominio público.

Como puede verse, las "pruebas" se consideran superfluas y el procedimiento se simplifica deliberadamente para llegar a una condena lo más rápidamente posible: 

América supo que la decisión de proceder con el proceso penal extrajudicial habría sido aprobada por el Papa, ya que el acusado es un obispo.

No es todo: los jesuitas de América ya están dando indicaciones sobre el destino de mi proceso: 

El juicio penal extrajudicial se ajusta al canon 1364 del Código de Derecho Canónico, que establece: “El apóstata de la fe, el hereje o el cismático incurre en excomunión latæ sentenciantiæ, sin perjuicio de lo dispuesto en el can. 194” y que “puede también ser castigado con las penas mencionadas en el can. 1336 §§ 2-4.” Esto significa, entre otras cosas, que la excomunión se declararía públicamente y permanecería en vigor hasta que el condenado se arrepintiera. Ese mismo canon 1364 también dice: “Si un desacato prolongado o la gravedad del escándalo lo exigen, podrán añadirse otras penas, sin excluir la destitución del estado clerical”.

La experiencia jurídica de la revista América, sin embargo, parece no tener cabida en el Vaticano, donde ya es habitual recurrir a procesos extrajudiciales e intervenciones directas del argentino tanto para encubrir a los verdaderos culpables como para condenar apresuradamente a inocentes. Más allá del revuelo mediático, el ex cardenal McCarrick, que en un proceso serio debería haber indemnizado a las víctimas de sus crímenes tras el examen de testimonios que podrían aclarar muchas connivencias, continuó trabajando para Bergoglio en Estados Unidos y China, donde trabajó como "secreto chino". El acuerdo del Vaticano lo vio directamente involucrado. A Marko Rupnik SJ, gracias a la intervención de su protector, se le levantó la excomunión y ni siquiera fue expulsado del estado clerical, sino que fue acogido e incardinado en una diócesis de Eslovenia. Evidentemente criticar al Concilio se considera un delito mucho más grave que los de McCarrick y Rupnik.

Preciso, pues, que no he ido al Vaticano, que no tengo intención de ir al Santo Oficio el 28 de junio, y que no he entregado ninguna memoria ni documento en mi defensa al Dicasterio, cuya autoridad no reconozco, ni el de su Prefecto, ni la de quienes lo nominaron. 

No tengo intención de someterme a un juicio farsa en el que los que deben juzgarme imparcialmente para defender la ortodoxia católica, sean al mismo tiempo aquellos a quienes acuso de herejía, traición y abuso de poder. Y entre ellos están precisamente los jesuitas, los primeros defensores de todos los desvíos morales y doctrinales de los últimos sesenta años, empezando por aquel James Martin SJ, un activista LGBTQ+, visitante asiduo de Santa Marta. 

América escribe: 

Un abogado canónico (que desea permanecer en el anonimato) que leyó mi declaración de defensa del arzobispo, dijo a America: “Éste es el principal argumento de la acusación. Su defensa es una declaración de cisma. Es el acto de cisma más atroz”. Explicó que el procedimiento extrajudicial previsto no suele llevar mucho tiempo. Si el arzobispo es condenado, el Papa tendría que confirmar las penas."

Este "abogado canónico" anónimo considera mi declaración como prueba de mi voluntad cismática: pero toda la cuestión se centra en a qué "iglesia" pertenece Bergoglio y en el cisma de facto de la verdadera Iglesia que ya ha realizado una y otra vez con sus declaraciones, con sus actos de gobierno y con su comportamiento muy elocuente de abierta hostilidad hacia todo lo católico. La "iglesia" de Bergoglio no es la Iglesia católica, sino esa "iglesia conciliar" nacida del Concilio Vaticano II y recientemente rebautizada con el no menos herético nombre de "iglesia sinodal". Si es de esta "iglesia" de la que soy declarado separado por el cisma, lo hago motivo de honor y de orgullo.

+ Carlo Maria Viganò, Arzobispo

21 de junio de 2024

S. Aloisii Gonzagæ Confessoris

Fuente