martes, 18 de febrero de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
"Mons. Williamson: un amigo, un compañero, un padre" - por Mons. Jean Michel Faure
domingo, 9 de febrero de 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
miércoles, 29 de enero de 2025
HA FALLECIDO MONSEÑOR RICHARD WILLIAMSON
En 1971 de convirtió del anglicanismo al catolicismo y al año siguiente entró al seminario de Ecône (FSSPX).
En 1976 fue ordenado sacerdote por Monseñor Lefebvre, el prelado suscitado por Dios para orientarnos en la horrorosa crisis de la Iglesia que se inició con el concilio Vaticano II.
En 1988 fue consagrado obispo por Monseñor Lefebvre.
El año 2012 fue expulsado de la FSSPX porque se opuso resueltamente al intento de la cúpula de la congregación por hacer un acuerdo práctico con Roma liberal y apóstata.
Confirió el episcopado a Mons. Faure (2015), Mons. Tomás de Aquino (2016) y Mons. Zendejas (2017); asegurando, por medio de estas consagraciones, la conservación del legado de Mons. Lefebvre, esto es, la continuidad de la guerra santa en contra del liberalismo y del modernismo imperantes en la Iglesia desde el fatídico concilio.
Movido por su gran amor a la Iglesia, defendió valerosamente, hasta su muerte, los sagrados derechos de Cristo.
"He peleado el buen combate, he terminado la carrera, he guardado la fe." (2Tim 4,7. Este pasaje está en la epístola de misa hoy, que corresponde a la fiesta de San Francisco de Sales)
V. Ne recordéris peccáta mea, Dómine.
R. Dum véneris iudicáre sæculum per ignem.
V. Dírige, Dómine, Deus meus, in conspéctu tuo viam meam.
R. Dum véneris iudicáre sæculum per ignem.
V. Réquiem ætérnam dona ei, Dómine, et lux perpétua lúceat ei.
R. Dum véneris iudicáre sæculum per ignem.
Kyrie, eléison, Christe, eléison. Kyrie, eléison.
Pater noster...
V. A porta ínferi.
R. Erue, Dómine, ánimam eius.
V. Requiescat in pace.
R. Amen.
V. Dómine, exáudi oratiónem meam.
R. Et clámor meus ad te véniat.
V. Dóminus vobíscum.
R. Et cum spíritu túo.
Orémus: Absólve, quæsumus, Dómine, ánimam fámuli tui Richard ab omni vínculo delictórum: ut, in resurrectiónis glória, ínter Sanctos et eléctos tuos resuscitata respíret. Per Chrístum Dóminum nostrum.
R. Amen.
V. Réquiem ætémam dona ei, Dómine.
R. Et lux perpétua lúceat ei.
V. Requiescat in pace.
R. Amen.
V. Anima eius et ánimæ ómnium fidélium defunctórum per misericórdiam Dei requiéscant in pace.
R. Amen.
lunes, 27 de enero de 2025
domingo, 26 de enero de 2025
sábado, 25 de enero de 2025
PEDIDO DE ORACIONES POR MONS. WILLIAMSON
jueves, 23 de enero de 2025
miércoles, 22 de enero de 2025
martes, 21 de enero de 2025
lunes, 20 de enero de 2025
domingo, 19 de enero de 2025
MONS. TOMÁS DE AQUINO OSB: SOBRE UNA DECLARACIÓN DEL SUPERIOR DEL DISTRITO ALEMÁN DE LA FSSPX
Un artículo publicado en Info Católica sobre la declaración del padre Stefan Pfluger refleja la dirección que Mons. Fellay dio a la Fraternidad San Pío X durante sus veinticuatro años al frente de la Fraternidad.
El Padre Stefan Pfluger es el superior del Distrito de Alemania. Aunque su declaración no tiene el mismo peso que una declaración del Superior general, nos permite tener un cierto conocimiento de lo que piensa la Fraternidad, pensamiento que refleja, al menos en parte, las posiciones adoptadas anteriormente por Mons. Fellay.
Cuando Mons. Fellay intentó llegar a un acuerdo con Roma en 2012, hubo una viva reacción de varios sacerdotes y de tres obispos de la Fraternidad. Aunque estos acuerdos no se implementaron, todavía se pueden notar, hasta el día de hoy, algunos restos de las ideas de Mons. Fellay en la forma de pensar del padre Stefan Pfluger, entre otros.
El Padre Stefan Pfluger dice: “No queremos separarnos de Roma y pertenecemos a la Iglesia”. Mons. Lefebvre también, y más que nadie. Pero Mons. Lefebvre dijo lo que el Padre Pfluger no dice. Dijo que se adhería a la Roma eterna y que se nagaba a seguir a Roma de tendencia neomodernista y neoprotestante, que se manifestó claramente en el Concilio Vaticano II y en las reformas que surgieron de él.
El padre Pfluger tiene razón al subrayar que no hay que separarse de Roma, pero ¿de qué Roma está hablando? Hace bien en afirmar que pertenece a la Iglesia. Pero la crisis actual nos obliga a preguntar: “¿qué Iglesia?”
Mons. Fellay forjó el término Iglesia concreta. Esta parece una forma de evitar el problema. Si esta distinción entre la Iglesia católica y la Iglesia conciliar es falsa, ¿por qué la utilizaba Mons. Lefebvre? ¿Por qué, entonces, decía: “Es, por tanto, un estricto deber, para todo sacerdote que quiera seguir siendo católico, separarse de esta Iglesia Conciliar, mientras no redescubra la tradición del Magisterio de la Iglesia y del Fe católica”. (La Vida Espiritual, página 31 – Editora Permanência).
Que esto es un misterio, no hay duda. ¿Cómo puede haber dos Iglesias? ¿Cómo puede la Iglesia católica estar ocupada por sus enemigos? No sé. Lo que sí sé es que está ocupada. Es un hecho. Está ocupada y es deber estricto de todo sacerdote que quiera seguir siendo católico separarse de esta Iglesia Conciliar, hasta que redescubra la tradición del Magisterio de la Iglesia y la fe católica. Es más fácil exponer un hecho que explicarlo, pero es una temeridad rechazar las conclusiones de Mons. Lefebvre. Hablar de Iglesia concreta es ya intentar acercarse a los enemigos que ocupan la Iglesia.
El padre Pfluger sugiere que la Fraternidad hará todo lo posible para obtener el consentimiento de Roma para nuevas consagraciones episcopales. En sí misma, esta petición, incluso hecha a la Roma ocupada por un Papa modernista, no implica esencialmente una falta, ya que, aun cuando esté ocupada, la Iglesia no trasladó su sede a ningún otro lugar. Sin embargo, el ejemplo de Mons. Lefebvre nos muestra que él no creía que esta petición fuera esencial. Anunció, en 1987, que consagraría obispos, probablemente, en la fiesta de Cristo Rey de ese año. Había, si no me equivoco, más de una fecha prevista. Roma se apresuró entonces a ofrecer a Mons. Lefebvre la posibilidad de un acuerdo y la concesión de obispos. En lugar de que Mons. Lefebvre preguntara, fue Roma quien ofreció. La secuencia de los acontecimientos es conocida y está en el libro de Mons. Tissier de Mallerais.
Mons. Lefebvre me dijo, en los años 1984-1985, que era muy reacio a consagrar obispos sin el permiso de Roma, pero que se preguntaba si Nuestro Señor no le diría, después de su muerte: “Tú podrías hacerlo. ¿Por qué no lo hiciste?
El tema del permiso es muy importante, pero no es imprescindible en el estado de necesidad en el que nos encontramos. Mons. Licinio fue consagrado en 1991 en São Fidelis, Estado de Río de Janeiro, por Mons. Tissier de Mallerais, asistido por Mons. Williamson y Mons. de Galarreta. Nunca he oído que se haya pedido permiso a Roma para esto.
Algunos sacerdotes de la Fraternidad parecen tener poca conciencia de la crisis actual. No todos. Algunos son fieles a Mons. Lefebvre. Algunos, tal vez, piensen que la Resistencia es sedevacantista. No. Resistencia es discípula de Mons. Lefebvre, que no era ni modernista, evidentemente, ni sedevacantista, ni acordista. Mons. Lefebvre es el santo Atanasio de la crisis del Vaticano II. Las soluciones que dio a la crisis actual, sus palabras y sus actitudes son una luz para todos los católicos que quieren permanecer fieles a las promesas de su bautismo.
Que Nuestra Señora nos obtenga la gracia de ser fieles a sus enseñanzas, que no son otras que las enseñanzas de la Iglesia Católica, consagradas en su Tradición bimilenaria. Son las enseñanzas de Nuestro Señor, confiadas a los santos apóstoles.
+ Tomás de Aquino OSB
Fuente
viernes, 27 de diciembre de 2024
martes, 24 de diciembre de 2024
lunes, 23 de diciembre de 2024
domingo, 22 de diciembre de 2024
sábado, 21 de diciembre de 2024
viernes, 20 de diciembre de 2024
martes, 17 de diciembre de 2024
P. OSVALDO LIRA: VIOLENCIA Y CATOLICISMO
lunes, 16 de diciembre de 2024
viernes, 13 de diciembre de 2024
domingo, 1 de diciembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
ANTICRISTOS
"El comunismo es intrínsecamente malo, y no se puede admitir que colaboren con el comunismo, en terreno alguno, los que quieren salvar de la ruina la civilización cristiana." (Pío X, Divini Redemptoris nº 60)
El obispo de Shangai manda al clero y los fieles que sean fieles al Partido Comunista Chino
sábado, 23 de noviembre de 2024
LA FSSPX RETIRA EL VIDEO EN EL QUE EL SUPERIOR DE AMÉRICA DEL SUR HABLA SOBRE LAS CONSAGRACIONES DE OBISPOS
"Guardaos de la levadura de los fariseos que es la hipocresía. Porque nada hay oculto que no haya de ser descubierto, y nada secreto que no haya de ser revelado. Y así, lo que hayáis dicho en las tinieblas, será oído en plena luz; y lo que hayáis dicho al oído en los sótanos, será pregonado sobre los techos."
(Lc 12 1-4)
viernes, 22 de noviembre de 2024
SOBRE LA GLORIOSA DECLARACIÓN HECHA POR LA FSSPX EL 21 DE NOVIEMBRE
Guardaos del fermento de los fariseos, que es la hipocresía (Lucas 12, 1).
La gloriosa declaración "1974 - 2024 Semper idem" que ha hecho la cúpula de la Fraternidad ayer 21 de noviembre, queda perfectamente desmentida por diversos hechos probados que manifiestan la escisión entre las palabras y los actos que se da en la Neo-Fraternidad desde al menos el 2012, y entre los cuales se destacan, en los años recientes, el vergonzoso affaire Huonder y el infame acuerdo entre la Fraternidad y el Vaticano sobre los matrimonios. "Semper idem".
Este blog ha documentado más que suficientemente cómo la jefatura de la FSSPX ha traicionado y sigue traicionando a Monseñor Lefebvre; sin embargo, en este pasaje, los redactores de la declaración hacen gala de orgullosa presunción: La Fraternidad no podía desviarse ni un ápice... Pretenden que se crea, contra la evidencia palmaria, que la Fraternidad nunca se ha desviado ni un ápice: "semper idem".
La traición de la FSSPX a Monseñor Lefebvre ha consistido en buscar ser regularizada por la Roma liberal y modernista, cediendo en la doctrina. Por eso, y entre otras cosas, en muchos prioratos ahora es mal visto predicar varonilmente contra el demoledor Francisco (que, por cierto, no es mencionado ni una sola vez en la declaración gloriosa) y muchos buenos sacerdotes tienen miedo a hablar como en los primeros tiempos de la congregación, ante la posibilidad de represalias por parte de la autoridad. "Semper idem".
El camino de la FSSPX hacia Roma ha sido accidentado y hoy está estancado. No es imposible que los periódicos anuncios y trascendidos sobre consagración de obispos en la Fraternidad estén realmente dirigidos a Vaticano y no a los fieles de la congregación, como parte de una estrategia de presión sobre Roma para destrabar las tratativas.
Como sabemos, el 2012 la Fraternidad, aunque semper idem, estuvo a punto de sucumbir, de ponerse bajo el poder del papa. Al respecto, una anécdota ilustrativa e inédita del P. Brühwiler SAJM (sacerdote suizo expulsado de la FSSPX):
"En abril de 2012, el Padre Schmidberger me dijo en Stuttgart (me llamó después de mi sermón dominical en Hagstedt y Hannover): Escuche, Padre, nuestra Fraternidad va a recibir de Roma einen Mantelvertrag, esto es, condiciones favorables con las que nuestros estatutos van a ser adaptados en julio de 2012..., ... y Monseñor Fellay será el prelado (1) hasta el final de su vida."
El Sr. Sean Johnson, de EE.UU., en el año 2021, ha hecho un libro de casi 400 páginas titulado "¿Tal como somos? 101 compromisos, cambios y contradicciones de una FSSPX: en busca de un acuerdo práctico con la Roma modernista" (2). ¡101 compromisos, cambios y contradicciones! ¿Semper idem?
_________________________
1: Superior de la prelatura personal en la que, según los planes secretos de Roma y Mons. Fellay, se debía convertir la FSSPX.
2: Ebook acá, pdf en link al final de esta página, y también se pueden leer los cambios acá.
Post scriptum: un lector sacerdote nos dice: Mons. Lefebvre no menciona una sola vez la Fraternidad en su declaración de 1974 (por eso la puede suscribir cualquier católico de la Tradición no vinculado a la FSSPX), en cambio Pagliarani sólo en el primer párrafo menciona la palabra Fraternidad tres veces. Es en lo único que piensan.