sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
COMENTARIO ELEISON.-Numéro CCCLIX (359).- 31 de Mayo de 2014
LA INFALIBILIDAD DE LA IGLESIA -- V
El liberalismo es la guerra a Dios y es la
disolución de la verdad. Dentro de la Iglesia de hoy en día lisiada por el
liberalismo, el sedevacantismo es una reacción comprensible pero sin embargo
atribuye a la autoridad demasiado poder por sobre la verdad. El mundo moderno
ha perdido la verdad natural, más aún la verdad sobrenatural, y aquí está el
corazón del problema.
Para nuestros propósitos podríamos dividir toda la
enseñanza Papal en tres partes. En primer lugar, si el Papa enseña como Papa,
sobre Fe o moral, definitivamente y como para obligar en conciencia a todos los
Católicos, entonces tenemos su Magisterio Extraordinario (ME para acortar),
necesariamente infalible. En segundo lugar, si él no compromete todas las
cuatro condiciones pero enseña en conformidad con lo que la Iglesia ha enseñado
siempre y en todo lugar, y ha impuesto a los Católicos para que crean, entonces
él está participando de lo que es llamado el “Magisterio Ordinario Universal”
(MOU para acortar) de la Iglesia, también infalible. En tercer lugar, tenemos
el resto de su enseñanza que, si no está en línea con la Tradición, no
solamente es falible sino falsa.
A esta altura debería ser claro que el ME es al MOU
como la capa de nieve es a la montaña. La capa de nieve no hace a la cima de la
montaña, meramente la hace más visible. ME es a MOU como el sirviente es al
amo. ME existe para servir al MOU volviendo claro de una vez y por todas lo que
pertenece al MOU y lo que no pertenece. Pero lo que hace que el resto de la
montaña sea visible, por así decirlo, es que se puede rastrear hacia atrás,
hasta Nuestro Señor y sus Apóstoles, en otras palabras, la Tradición. Esa es la
razón p+or la cual cada definición de ME debe esforzarse para demostrar que lo
que está siendo definido siempre fue previamente parte de la Tradición. Fue
montaña antes que ésta fuera cubierta por la nieve.
A esta altura también debería ser claro que la
Tradición le dice a los Papas que enseñar, y no a la inversa. He aquí la base
sobre la cual Monseñor Lefebvre fundó el movimiento Tradicional, no obstante es
la misma base que, con todo debido respeto, los liberales y los sedevacantistas
fallan en asir. Simplemente lean en el Evangelio de San Juan cuan a menudo
Nuestro Señor mismo, como hombre, declara que lo que El está enseñando proviene
no de El mismo sino de su Padre, por ejemplo: “Mi doctrina no es mía, sino del
que me envió” (VII,16), o, “Yo no he hablado por Mí mismo, sino que el Padre,
que me envió, me prescribió lo que debo decir y enseñar” (XII,49). Por supuesto
nadie en la tierra está más autorizado que el Papa para decirle a la Iglesia y
al mundo lo que está en la Tradición, pero él no pue de decirle a la Iglesia o
al mundo que hay en la Tradición lo que no hay. Lo que hay en la Tradición es
objetivo, ahora de 2,000 años de edad, está por arriba del Papa y le establece
límites a lo que el Papa puede enseñar, tanto como el precepto del Padre
establecía límites a lo que Cristo como hombre enseñaría.
Entonces, ¿cómo pueden liberales y sedevacantistas a
la par reclamar, en efecto, que el Papa es infalible aún fuera de ambos, ME y
MOU? Porque ambos exageran el valor de la autoridad en relación a la verdad y
entonces ellos no ven más a la autoridad de la Iglesia como el sirviente sino
como el amo de la verdad. ¿Y porqué es ello? Porque ambos son hijos del mundo
moderno donde el Protestantismo ha desafiado a la Verdad y el liberalismo desde
la Revolución Francesa ha estado disolviendo la verdad objetiva. Y, si ya no
hay más ninguna verdad objetiva, entonces por supuesto la autoridad puede decir
cualquier cosa, lo cual es lo que observamos todo alrededor nuestro, y no queda
nada para parar a un Pablo VI o a un Monseñor Fellay de devenir más y más
arbitrarios y tiránicos en el proceso.
Santa Madre de Dios, obtén para mí amar, discernir y
defender esa Verdad y ese orden provenientes del Padre, ambos sobrenaturales y
naturales, a los cuales tu propio Hijo estaba sujeto como hombre, “hasta la
muerte y muerte de Cruz”.
Kyrie eleison
La pérdida de la verdad objetiva en profundidad
explica
Las dificultades sedevacantistas y liberales en la
Iglesia.
jueves, 29 de mayo de 2014
SANTA MISA TRIDENTINA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA)
La Santa Misa sera oficiada por el Rvdo. Padre Ramiro Martín Ribas.
Fiesta de San Fernando (Rey y Confesor), llamado El Santo, rey de Castilla y de León. Elegido por Dios para ser el martillo del moro invasor en estas tierras.Viernes 30 de mayo, 20 hs.
Fiesta de María Santísima Reina, instituída por el gran pastor, su Santidad Pío XII, en su encíclica del 11 de octubre de 1.954.
Sábado 31 de Mayo, 20 hs.
Sábado 31 de Mayo, 20 hs.
Para cualquier información el teléfono del Padre Ramiro es 622908245.
O bien, al 928- 242778.
miércoles, 28 de mayo de 2014
MONS. FELLAY ACERCA DE FRANCISCO: "LEYÓ LA BIOGRAFÍA DE MONSEÑOR LEFEBVRE DOS VECES Y LE GUSTÓ" Y OTRAS IMPORTANTES REVELACIONES.- RORATE CAELI
En una visita a la
ciudad de Fabreges el 11 de mayo (es día siguiente de la revelación de Rorate Caeli del
encuentro con el Papa Francisco), el Superior General de la FSSPX, Monseñor
Bernard Fellay, habló largamente de varios asuntos de relevancia para su
congregación. La parte más importante fue la relativa a la personalidad del
Papa Francisco:
"Con el papa actual,
como es un hombre práctico, él mira las personas. Lo que piensa, lo que cree
una persona le da igual. Lo que cuenta es que esta persona le sea simpática,
que le parezca recta, podemos decirlo así.
Y así, él leyó dos
veces el libro de Monseñor Tissier de Mallerais sobre Monseñor Lefebvre, y este
libro le agradó; él está en contra de todo lo que nosotros representamos, pero
como vida, le gustó. Cuando todavía era cardenal, él estaba en América del Sur,
el Superior de Distrito (Padre Bouchacourt), fue a pedirle un servicio
administrativo que no tenía nada que ver con la Iglesia: problema de visa, de
permiso de estadía. El estado argentino, que es muy de izquierda, usa del
concordato que fue establecido para proteger a la Iglesia para molestarnos
seriamente y nos dijo: “ustedes se dicen católicos, por lo tanto ustedes
necesitan tener la firma del obispo para residir en el país”. El superior de
distrito fue entonces a exponerle el problema: había una solución fácil, era
declararnos iglesia independiente (ante la ley Civil), pero no queríamos pues
somos católicos. El cardenal nos dijo: “no, no, ustedes son católicos, es
evidente; los voy a ayudar”; él escribió una carta a nuestro favor al estado
que es tan izquierdista que consiguieron encontrar una carta contradictoria por
parte del nuncio. Por lo tanto, 0 a 0. Ahora él es Papa y nuestro abogado tuvo
la ocasión de reunirse con el Papa. Él le dijo que el problema continuaba para
la Fraternidad. Le pidió que por favor designara un obispo en Argentina para
que pudiéramos resolver este problema. El Papa le dijo: “Sí, y este obispo soy
yo, prometí ayudar y lo haré”.
Todavía estoy
esperando, pero en fin, él lo dijo, así como también dijo: “estas personas
creen que voy a excomulgarlos, se equivocan”; él dijo otra cosa bastante
interesante: “Yo no los voy a condenar y no voy a impedir a nadie que vaya con
ellos”. Otra vez, espero para ver".
domingo, 25 de mayo de 2014
ACERCA DE LA DEFENSA DEL SIONISTA KRAH POR PARTE DE MONS. FELLAY.- PARTE 2.
MONS. FELLAY, KRAH Y LOS 90 MILLONES DE EUROS
Parte 1 acá.
He tenido un problema en Austria un problema de dinero, un problema increíble. Fui engañado por un sacerdote nuestro que ha querido no robar sino controlar una fortuna importante que fue una herencia. Fuimos obligados de poner el dinero en una fundación. Una fundación en Austria es una cosa muy delicada pues es prohibido al beneficiario estar en control de esta Fundación.
Increíble. No el “problema” que
supuestamente tuvo Monseñor Fellay, sino el que se haya atrevido a calumniar
públicamente a uno de sus sacerdotes. Este sacerdote es el antiguo Superior de
Distrito de Austria, el Padre Michael Weigl. Pero vayamos por partes. ¿Qué es
lo que sucedió realmente?
- La señora Rosa Von Gutmann dejó un legado
al Distrito Austríaco de la
Fraternidad, (por medio de una Fundación ya existente, la Verein der Freunde der Priesterbruderschaft
St. Pius X, Fundación Amigos de la FSSPX) consistente en el 30% de los activos de la
Fundación Wolfgang und Rosa von Gutmann de Liechtenstein. En total, casi 90
millones de Euros (123 millones de dólares). El legado fue establecido el 13 de noviembre de 1996.
- El consejo de la Verein der Freunde der
Priesterbrudershaft St. Piux X estaba integrado por:
a) Padre Michael Weigl, Superior de
Distrito de Austria, Presidente.
b) Padre Klaus Wilhelm.
c) Abogado Markus Stender.
d) Asesor
legal Ewald Stadler.
- La señora Rosa Von Gutmann falleció el 24
de noviembre del 2003.
- El 23 de
mayo de 2006, se realizó una junta de la Asociación Amigos de la FSSPX. Las personas presentes fueron: El P. Michael Weigl, Mons. Fellay, P. Klaus Wilhelm, P. Waldemar Schulz,
Abogado Ewald Stadler, Dr. Felix Mayrhofer y Dr. Gebjard Mayr. En esta junta se
convino que se haría una nueva Fundación San Pío X sin fines de lucro para
facilitar las transferencias y proteger legalmente el legado Gutmann. Se acordó
(y está documentado) que los miembros del consejo serían, junto al fundador legal,
P. Weigl: el P. Philippe Lovey (por Menzingen), Ewald Stadler y Maria
Schoffmann-Schloßstein.
- El 28 de
julio de 2006, se expide un documento notarial autorizando a los Amigos de la
FSSPX a instituir una nueva fundación: Stiftungsurkundeder St. Pius X Privatstiftung. Dos millones de euros fueron
transferidos desde la Fundación Liechtenstein a los Amigos de la FSSPX y de allí
a la nueva fundación austríaca. Junto al acta de fundación, en los anexos, se
establece una Nachstiftung (una post-fundación)
que instruye/permite/facilita a la Asociación Amigos el transferir la totalidad
de los fondos desde la Fundación Gutmann a la Fundación austríaca.
- La Fundación Stiftungsurkunde
de St. Pius X Privatstiftung fue registrada legalmente el 21 de Agosto de
2006.
Ahora bien, el legado de la señora Von Gutmann era
originalmente para el Distrito de Austria, para la Fundación Amigos de la
FSSPX. Por deseo expreso de la difunta, en su última voluntad, el dinero
pertenecería al distrito austríaco. Pero por ser una gran suma de dinero, Menzingen quiso tomar el control. Por lo tanto: es
totalmente falso que el Padre Weigl hubiera engañado a Monseñor Fellay. Tampoco
es cierto que el Padre hubiera querido controlar abusivamente el dinero. La verdad es que
Menzingen, en contra de la voluntad de la testadora, quiso quedarse con el
control. Un control que no le pertenecía ni moral ni jurídicamente (cfr. c. 1514 CIC 1917, c. 1300 CIC 1983).
Fuimos obligados a poner gente que no está (es)
miembro de la Fraternidad. El papel es de ayudar a la Fraternidad, entonces el fin
está asegurado, es para ayudar a la Fraternidad. Pero la disposición, cómo este dinero
estará dado y todo eso, hemos tenido un problema y realmente un sacerdote logró
de tomar el control sin que la Casa Generalicia pudiera decir algo.
Monseñor Fellay quiso tener en la Fundación a gente que él pudiera
controlar mejor. Así empezaron los problemas, porque Menzingen se dio cuenta que, según la ley, no tenía derecho a nombrar o a cambiar a ninguno de los miembros del
Consejo. El P. Weigl no "logró tomar el control", el control le pertenecía legalmente, como Presidente de la Fundación Amigos de la FSSPX.
Para poder
lograr su cometido, esto es, para poder controlar el dinero, la Casa Generalicia sí pudo
decir y hacer algo. En primer lugar, Monseñor Fellay dejó en claro que quería
disolver la Nachstiftung (la post-fundación)
y poner en el consejo de la Fundación al P. Schulz y a otro, un alemán. Y entonces:
- Se saca al
P. Weigl como Superior de Distrito y es
reemplazado por el P. Helmut Trutt.
- El P. Trutt informa que el P. Schulz es nombrado como Ejecutor de la Fundación
Austríaca.
- El 24 de
noviembre de 2006, se le informa al P. Trutt que, según la ley austríaca, la estructura de la
Fundación Austríaca no puede ser cambiada una vez que fue registrada
legalmente. Se le informa también que los nuevos Miembros del Consejo no pueden
ser nombrados por Menzingen, sino por mayoría legal del Consejo.
- El P. Trutt, ahora presidente de la Fundación Amigos de la FSSPX, llama a una junta
para el 12 de diciembre de 2006.
- El 9 de
diciembre de 2006, el P. Schmidberger escribe a uno de los miembros del
consejo a fin de presionarlo para que renuncie de la Fundación porque Menzingen
debe tener el control de los fondos y se lo han negado. En la mencionada carta,
el P. Schmidberger dice literalmente: “El
señor Krah, de Dresden, a quien la Casa General le ha encomendado una
investigación más a fondo, ya está trabajando en esta cloaca”.
- Para la
junta convocada por el P. Trutt el 12 de diciembre de 2006, estuvieron
presentes Mons. Fellay, el P. Baudot, el P. Pfluger, el P. Schmidberger y los miembros del Consejo. Un poco más tarde, llegó Maximilian Krah.
- Mediante diferentes cartas, Monseñor Fellay urge a los miembros del Consejo a renunciar
porque la Fundación no permite que el legado Gutmann pase al control de
Menzingen.
- Después de
diferentes presiones ejercidas contra los miembros del Consejo, éste es
desbandado. Se les ordena a los miembros de la Fundación que nombren en su
lugar a Maximilian Krah y Nikolaus von Ankershofen. La Fundación es reemplazada
por la Jaidhofer Privatstiftung St. Josefund Marcellus que fue registrada legalmente
el 14 de enero de 2009. Los miembros del Consejo de Administración son:
Nikolaus von Ankershofen, Maximilian Krah y el P. Vonlanthen
(representando a Menzingen).
Y en este problema gravísimo, realmente gravísimo,
he llamado a consejo a este abogado, que junto con otro abogado austríaco ha
podido revertir la situación. Fue duro... pufff… fue delicado, pero finalmente
tenemos el control. Fue un golpe de genio controlar la cosa que según la ley no es posible. Con eso
él está (es) uno de los miembros de la administración de esta Fundación que
está vinculada, tiene estatutos que no pueden cambiar, está obligada a ayudar a
la Fraternidad. Pero como hay bastante dinero hay que manejar correctamente
este dinero, que está todo bajo el control del Estado Austríaco. Eso da la
seguranza (sic) que no puede suceder algo grave. No pueden robar, no pueden
esconder… nosotros tenemos el control.
Ya vimos la
manera en que Menzingen jugó sus cartas para apoderarse del control del legado
Gutmann. Fue un golpe de genio, sí, pero inmoral e ilegal. ¡Y se atreve a decir
que hay que manejar correctamente ese dinero! Pero ¿quién tiene verdaderamente
el control del dinero? Gran pregunta que responderemos más adelante.
En este sentido, para encontrar el medio más
razonable con ese dinero había una idea de servirse de una sociedad en Suiza
para salir un poco de este control del Estado que nos bloca (bloquea) en varias cosas, para hacer más
por la Fraternidad. Y (Krah) ha recibido de mí la orden de fundar una
Sociedad anónima que se llama Dello Sarto… existe pero jamás fue en actividad. En
verdad (Krah) tiene
los poderes porque ha fundado, pero jamás hemos actuado y ahora estamos para
vender porque no sirve. Vamos a inventar otros modos.
Es completamente falso que esta sociedad hace usura.
No tiene dinero. No controla nada de los bienes de la Fraternidad, sino (que opera) como
administrador -hay tres- de los bienes de la fundación.
Es verdad que
Dello Sarto no ha estado en actividad desde su fundación. ¿No les parece
extraño? A continuación les damos el motivo:
La Jaidhofer Privatsitiftung ahora maneja el
legado, como dijimos anteriormente, esta Fundación fue establecida en el 2006,
siendo los administradores –nombrados por Mons. Fellay- Krah, Ankershofen y
el P. Vonlanthen. Mons. Fellay ordenó crear Dello Sarto en
Suiza, porque Monseñor quería el dinero del legado en este país.
Normalmente, de la Fundación Jaidhofer se enviaría el dinero a Dello Sarto.
¡Pero Krah y Ankershofen no le dijeron a Mons. Fellay que el
dinero no puede ser transferido de la fundación durante 10 años! Este es el por
qué Dello Sarto sigue siendo una compañía sin movimiento y sin dinero,
esperando a que pasen los 10 años… ¡Este sí fue un golpe de genio!
Por lo tanto, realmente la FSSPX no tiene el dinero, no lo controla, lo
controlan Krah y Ankershofen y por lo mismo, tienen a la FSSPX a su merced.
Saque usted las conclusiones. Ambos controlan
los fondos porque aunque son tres los administradores de Jaidhofer
Privatsitiftung, basta el acuerdo de dos de ellos para realizar válidamente
los actos de administración.
Le dicen judío. ¿Por qué judío?: porque han
encontrado en internet una foto de un sitio israelítico (sic) pienso, de un encuentro en Nueva York
de una universidad americana que ha hecho un encuentro con una universidad
judaica de Israel para colectar dinero. Pasó así: él, para también tener una
idea más precisa del manejo del dinero, ha pedido de poder hacer un NBA, curso
de manejar (ese dinero) y eso lo ha hecho en Inglaterra. Pero
esta escuela de Inglaterra ha hecho (pasantías) en Nueva
York (…) y él fue a Nueva York en este momento en que había
esta fiesta y entonces fue fotografiado con judíos (risas). Es tan simple, él es un hombre de
contactos. Yo pienso que tiene un poco de ambición (…) Ha
encontrado aquí un hombre judío que se casó en Israel y lo invitó al casamiento
y ha ido pues lo considera su amigo, y durante esos días han hecho una visita a
un campamento israelí. Cuando se quiere
ver una cosa rara se puede, pero en realidad no hay.
Después de
constatar que Krah apoya el movimiento sionista condenado por la Iglesia, que pertenece
a la Asociación Alemana Israelí, que preside conferencias sobre Jerusalén con
sus amigos judíos, que se fotografía y la pasa bien con Mordechay Lewy, ustedes
juzguen, estimados lectores si en realidad hay cosas “raras” o no.
sábado, 24 de mayo de 2014
¡FRANCISCO PEDIRÁ PERDÓN A TEODORO HERZL EN REPARACIÓN DE LA "OFENSA" DE SAN PÍO X!
AGENCIA JUDÍA DE NOTICIAS: "El Papa Francisco llegará a Israel el próximo domingo, donde tiene intenciones de hacer un gesto simbólico de disculparse por una injusticia histórica hecha por el Vaticano hace 110 años, informó el medio israelí Arutz Sheva. En 1904 el líder sionista Theodor Herzl visitó el Vaticano para pedirle al Papa Pío X que lo ayude a establecer un estado judío moderno en Israel, la tierra histórica de la nación judía, lo cual el pontífice rechazó. Ahora, Francisco planea visitar la tumba de Herzl en el Monte Herzl en Jerusalem y dejar una corona allí, en un signo de disculpas y un pedido de perdón"
En efecto, San Pio X
declaró firmemente a Theodor Herzl: “Nosotros
no podremos impedir a los judíos que vayan a Jerusalén, pero jamás podremos
alentarlos. El suelo de Jerusalén no fue siempre sagrado, sino que fue
santificado por la vida de Jesús. Los judíos no reconocieron a Nuestro Señor y
nosotros no podremos reconocer al pueblo judío.”
Herzl
Vemos que la Iglesia
preconciliar, en su sabiduría, y a pesar de las garantías que Theodor Herzl ofreció a San Pio X en cuanto al estatuto de los Lugares santos,
opuso el famoso non possumus que fue la respuesta católica
tradicional frente al sionismo y el Estado de Israel; una actitud
anti sionista fundada en el rechazo teológico de un retorno de los judíos a su
tierra ancestral obtenido no con la ayuda de la Divina Providencia, sino por la
utilización de medios inaceptables y métodos en completa contradicción con las
leyes de Dios, cuyas terribles consecuencias no han cesado de producir frutos
perversos hasta el presente.
El Rabí Skorka, amigo
de Francisco que acompañará al papa a Israel, dijo a los reporteros en
Jerusalén el miércoles: “Él va a tratar de equilibrar. Esta será su política en
sus discursos y en sus actos: Balance total, eso es lo que es”. Para Francisco y el
rabino Skorka, el balance total es pedir perdón a los judíos… y la balanza
inclinada a favor de los deicidas.
La Fraternidad tiene el deber de condenar públicamente esta nueva traición de Francisco: traición a San Pio X, nuestro Santo Patrono, y traición, sobre todo, a Cristo. ¿Lo harán? No lo creemos posible. ¿Cómo pueden condenar este gesto de Francisco si su abogado y gestor de finanzas es desvergonzadamente sionista?
viernes, 23 de mayo de 2014
ACERCA DE LA DEFENSA DEL SIONISTA KRAH POR PARTE DE MONS. FELLAY.- PARTE 1.
Monseñor Fellay, conferencia
en La Reja, respondiendo a una pregunta sobre Maximiliano Krah:
Krah es un abogado alemán, bastante joven, de
familia católica desde niño. Su padre fue un miembro de una organización de
laicos para ayudar a los obispos (…) y su padre fue casi jefe de esta
organización de católicos durante el comunismo. Viene de una
familia totalmente católica.
Si Maximiliano
Krah fuera de veras “totalmente católico”, no sería un entusiasta promotor y
defensor del Estado de Israel. Un
buen católico sabe que la Iglesia rechaza, por razones teológicas, la idea de
un Estado Judío, tal cual fue constituido según las modalidades de su creación
por los sionistas, es decir, por los hombres y no por la voluntad divina. Esto
explica por qué San Pío X, en 1904, declaró firmemente a Theodor
Herzl, padre fundador de la ideología sionista: “Nosotros no podremos
impedir a los judíos que vayan a Jerusalén, pero jamás podremos alentarlos. El suelo de Jerusalén no fue
siempre sagrado, sino que fue santificado por la vida de Jesús. Los judíos no reconocieron a Nuestro
Señor y nosotros no podremos reconocer al pueblo judío. Non possumus”
(San Pio X, 25 de enero de 1904, Ciudad del Vaticano). Leer acá el relato que hace Herzl de su entrevista con el Papa Santo.
A Menzingen no le parece grave que Maximiliano Krah declare a un periódico
católico de línea tradicional, leído por cientos de fieles, que “…. Yo
no tengo ningún problema al decir que tengo una actitud positiva hacia el
estado de Israel…” Tampoco les
parece grave que el señor Krah sea colaborador de la Asociación
Alemana Israelí, de la cual es tesorero. Asimismo, no les parece
escandaloso que Krah haga promoción al Estado de Israel:
Tampoco se preguntan qué hacía Krah, el pasado
26 de marzo, en un panel de discusión sobre Jerusalén, y muy bien acompañado
por cierto: Krah platica muy amistosamente con Mordechay Lewy, antiguo embajador de Israel en
el Vaticano a quien “no había visto por dos años”!!!!
¿Quién es Mordechay Lewy? Mordechay Lewy (15 de mayo de 1948) es el diplomático
israelí que sirvió como embajador de Israel ante la Santa Sede entre el 12 de
mayo de 2008 y julio 31 de 2012.
Después de que Monseñor Williamson “negó el holocausto”,
Mordechay Lewy afirmó:
“No tenemos intención de interferir en los asuntos internos de la Iglesia
Católica, sin embargo, el afán de traer de regreso a un negador del holocausto
a la Iglesia, proyectará una sombra en las relaciones de los judíos y la
Iglesia Católica”.
¿Será que Monseñor Williamson también proyectaba una sombra entre la Fraternidad y Roma y por eso lo expulsaron?
¿Será que Monseñor Williamson también proyectaba una sombra entre la Fraternidad y Roma y por eso lo expulsaron?
Esta es la invitación a la Conferencia ¿Es divisible Jerusalén? en la cual participó Mordechay Lewy y como moderador fungió Maximiliano Krah. Conferencia auspiciada, por supuesto, por la Asociación Alemana-Israelí.
¿Cómo van a preocuparse en la Neo FSSPX por estos "pequeños detalles", si el mismo Monseñor Fellay afirmó que los judíos son “nuestros hermanos mayores” y el Padre Bouchacourt los liberó de la carga del deicidio?
COMENTARIO ELEISON Numéro CCCLVIII (358).- 24 de Mayo de 2014
LA INFALIBILIDAD DE LA
IGLESIA IV
Al Cardenal Newman se
le atribuye un sabio comentario sobre la definición en 1870 de la infalibilidad
del Papa: “Lo dejó como lo encontró”. Ciertamente, esa definición no habrá
cambiado en nada el poder del Papa para enseñar infaliblemente, porque pertenece
a la naturaleza inmutable de la verdadera Iglesia de Dios que Dios la protegerá
del error, al menos cuando su suprema autoridad enseñante está comprometida.
Todo tal compromiso es ahora llamado el “Magisterio Extraordinario” de la
Iglesia, pero solamente el nombre pudo haber sido nuevo en 1870, tanto como lo
fue el nombre de “Magisterio Ordinario Universal”. Si el Vaticano I declaró
también este último como siendo infalible, debe haberlo también sido así desde
el inicio de la Iglesia. Para discernir las realidades detrás de los dos
nombres, retornemos a ese inicio.
miércoles, 21 de mayo de 2014
P. ALTAMIRA: RESPUESTA AL DECRETO DE SU EXPULSIÓN
Estimado Mons. Bernard Fellay (cc Padre Pablo Billoni):
El pasado
viernes 9 de mayo, el Padre Francisco Jiménez y el Padre Sebastián de Candido
me entregaron la notificación con su decisión de expulsarme de la FSSPX (cosa
que consideramos inválida, por el ESTADO DE NECESIDAD y demás argumentos, ut
infra). En su decisión, se me dice del plazo de 10 días hábiles desde la
notificación para eventualmente hacer una respuesta.
1.-
Algunas consideraciones. Y “hechos” de actualidad.
1.a) Su
forma de obrar. Entrar en la estructura de la Roma Modernista.
Nuevamente la
Providencia, por las circunstancias, permite que vayan saliendo a la luz hechos
(sus recientes reuniones en Roma, la defensa desde el Vaticano hecha por los
Padres Lombardi y Rosica a favor de usted, etc) que muestran lo que parece una
constante en su obrar y que causó (sobre todo en el año 2012) y causa tantos
problemas entre nosotros: Su insistencia en querer INCORPORARSE A LA ESTRUCTURA DE LA ROMA MODERNISTA.
Ojalá la
Providencia permita que salten a la luz, con total evidencia, nuevos hechos, que
muestren las cosas claramente.
Por otro lado,
tanto entonces como ahora, e incluso antes del 2012, tenemos su “interminable”
ambigüedad y el secretismo.
Parece que jamás
su modo de hablar será “sí-sí, no-no”. Al revés, uno tiene que estar siempre frente
a esos “sí, pero no”, “no, pero sí”, “blanco, pero negro”, “negro, pero azul”: Perdón,
pero es un cuento de nunca acabar.
Están también
“los secretismos”. Si su obrar es bueno, si su obrar es claro: ¿Por qué no
hacer todo a plena luz; por qué no hacerlo públicamente? ¿Por qué no decir de
una vez por todas lo que usted quiere hacer junto con sus dos asistentes y
varios más de “la cúpula” de la Congregación?
¿No es más fácil
decir: “Señores: Nosotros queremos
estar, sí o sí, dentro la estructura de la Roma Modernista que está hoy en
el Vaticano, el que quiera seguirnos es bienvenido, el que no vea cómo hace”?
Decir las cosas
así: ¿No simplificaría y desahogaría “la opresión del interior de algunos”,
esos compañeros que no saben qué hacer porque usted no se muestra claro
(ventaja para usted, y para aquéllos…)?
Pero eso no
sucederá: Ustedes saben y “calculan”
el enorme rechazo que lo anterior causaría. Suponemos que no habrá transparencia desde Menzingen.
Se prefieren las “elípticas”. Y tratar de arrastrar “al mayor número posible”.
Frente a tantos
“patrones o moldes repetidos” por Mons. Fellay y Menzingen (“siempre volvemos a
lo mismo”): Nuestro ánimo se ve abajado y el nivel de hartazgo es realmente
grande.
“Pero es
que esa Roma que está hoy en el Vaticano es la Iglesia Católica, no
existe una Religión Conciliar”. Con palabras muy
parecidas, usted recriminaba a los otros tres obispos: “Al leerlos, uno se pregunta seriamente si ustedes creen todavía que ESTA IGLESIA VISIBLE cuyo
asiento está en Roma, es la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo”
(carta del 14 abril 2012).
Le responderemos
con Mons. Lefebvre: “ES EQUIVOCARSE, ASIMILAR[1] “la iglesia oficial” A LA IGLESIA VISIBLE” (ver en lo que sigue). Daremos sólo dos citas (aunque hay muchísimas, cf.
los trabajos del Padre Pivert):
“¿Dónde está la Iglesia visible? La
Iglesia visible se reconoce por las señales que siempre ha dado para su
visibilidad: Es UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA. (…) Si hay aún una VISIBILIDAD de la Iglesia hoy, es gracias a
ustedes.ESTAS SEÑALES NO SE ENCUENTRAN YA EN LOS OTROS. (…) NO SOMOS NOSOTROS, SINO LOS MODERNISTAS
QUIENES SALEN DE LA IGLESIA… ES EQUIVOCARSE, ASIMILAR[2] “la iglesia oficial” A LA
IGLESIA VISIBLE. (…) ¿Salir, por lo tanto, de “la
iglesia oficial”? En cierta medida, ¡sí!, obviamente” (Revista
“FIDELITER” Nº 66, noviembre-diciembre 1988).
“PONERSE DENTRO DE LA IGLESIA:
¿Qué es lo que eso quiere decir? Y en
primer lugar: ¿De qué iglesia se habla? Si es de la iglesia conciliar: Sería necesario que nosotros, quienes
luchamos contra ella durante
veinte años porque queremos la Iglesia Católica, volviésemos a entrar en
esa “iglesia conciliar” para
supuestamente volverla católica. ¡ES
UNA ILUSIÓN TOTAL! (…) Es increíble que se pueda hablar
de IGLESIA VISIBLE en la relación a “la iglesia conciliar”, Y EN
OPOSICIÓN A LA IGLESIA CATÓLICA, que nosotros intentamos representar y
seguir. (…) SOMOS NOSOTROS QUIENES
TENEMOS LAS NOTAS DE “LA IGLESIA VISIBLE”: la unidad, la catolicidad, la
apostolicidad, la santidad. ES ESO LO QUE CONSTITUYE LA IGLESIA VISIBLE. (…) Obviamente estamos en contra de la
iglesia “conciliar”, que es
prácticamente cismática, incluso si no lo aceptan. En la práctica es una iglesia virtualmente excomulgada, porque es
una iglesia modernista” (Revista “FIDELITER” Nº 70, julio-agosto de
1989).
El Padre Pfluger
pide no hagamos “dialéctica” entre Mons. Lefebvre y usted. Es imposible: Se
presentan como el día y la noche. Si estuviera vivo: ¿Qué diría Mons. Lefebvre
de usted, de lo que usted está haciendo?
1.b) “El Concilio
Vaticano II es Magisterio de la Iglesia”: Así se muestra una de sus metas.
Otro punto
grave:
Todo indica que
en su agenda está el lograr de nosotros que reconozcamos al Concilio Vaticano
II como “Magisterio” de la Iglesia. Sabemos que quienes están ocupando Roma
jamás aceptarán lo contrario. Pero usted dirá y ha dicho: “Vaticano II tiene partes buenas”. Decimos nosotros: Podemos
llamarlo “magisterio por partes”.
¿Se imagina
andar diciendo lo mismo del Concilio Vaticano PRIMERO? “Vaticano PRIMERO tiene
bueno y malo, verdad y error: No es Magisterio lo malo, sí es Magisterio lo
bueno”.
En su última Carta a los Amigos y
Benefactores nº 82 tenemos párrafos que van en este sentido, que dejan abiertas
puertas al “magisterio por partes” (“VII. Una nueva concepción del magisterio”,
punto 4):
“4. (…) De todo esto concluimos que este Concilio, habiendo querido
proponer ESTAS NOVEDADES, está
privado de carácter magisterial vinculante, EN
LA MEDIDA MISMA EN QUE LAS PROPONE (preguntamos nosotros: ¿y el resto sí: lo que no
son novedades sí tiene poder magisterial “vinculante”?). Su
autoridad ya es dudosa(P.A.:
¿sólo “dudosa”?) en razón de la intención nueva, supuestamente “pastoral”,
indicada en el parágrafo precedente. Se manifiesta además CIERTAMENTE NULA
en cuanto a los puntos en los que se coloca en
contradicción con la Tradición” (otra vez preguntamos: ¿sólo en esos
puntos?, ¿entonces en el resto: sí hay Magisterio Católico?).
Un miembro
importante de la Congregación dijo hace poco sobre Vaticano II: “Sí, el valor
magisterial de todo el
Vaticano II es NULO, PERO NO CREO
QUE MONS. FELLAY ESTÉ DISPUESTO A DECIR ALGO ASÍ”. Nosotros decimos: Debemos rechazar dicho Concilio totalmente, eso no
es, ni puede ser, Magisterio: Ha sido “los estatutos de una nueva falsa
religión”. Pero tal vez en respuesta escucharemos aquélla su frase: “Nosotros aceptamos el 95 % del Concilio”.
En Flavigny
(diciembre 2013, Retiro de Hermanos), las informaciones han dicho que el Padre
Pfluger (número dos de la Congregación) expresó: “En la
Fraternidad somos muy fastidiosos, nuestra posición no es clara respecto al Concilio,
SI NO LE DAMOS VALOR
MAGISTERIAL, entonces ya no somos católicos”. Sin comentarios.
1.c) Lo prudente
frente a un “suicidio”. Su “reingresamos en la Iglesia”.
Las palabras de
los últimos años de vida de nuestro fundador nos decían que había que esperar LA CONVERSIÓN DE ROMA Y DEL PAPA (si es
que esto puede aún darse), esperar que ellos retornaran a la Iglesia Católica,
a su doctrina, a su moral, a lo que habían dicho siempre los Papas en sus
encíclicas.
El Capítulo del
año 2006 juzgó, POR LA SITUACIÓN EN QUE
SE ENCONTRABA LA IGLESIA, que LO PRUDENTE era no hacer un acuerdo práctico
con la Roma Modernista sin la
conversión del Papa y de esa Roma.
En el año 2012,
en el 2013, ahora en el 2014: La
situación de la Iglesia: ¿Mejoró o empeoró?
La respuesta no
es evidente: ¡Es evidentísima! Pues:
Si frente al estado en que estaba la Iglesia en el 2006, LO PRUDENTE era aguardar LA CONVERSIÓN de la Roma
Modernista, con muchísima más razón hoy en día.
Por eso, sus
intentos de hacer un acuerdo (año 2012 y anteriores), su esperanza de que Benedicto
tuviera un último gesto hacia nosotros antes de retirarse (año 2013), y los
actuales “posibles” esfuerzos e intentos de un reconocimiento “unilateral” (¿?)
¡por parte de Francisco!, se muestran, frente a “la operación supervivencia de
Mons. Lefebvre”, como “la operación suicidio de Mons. Fellay”. Perdón que lo
digamos de esa manera.
Además, la
experiencia de lo que ha ocurrido a cerca de una decena de Congregaciones
similares a la nuestra tendría que ser suficiente para terminar con todo esto.
Basta pensar en el “suicidio” que se dieron a sí mismos los padres de Mons. De
Castro Mayer (Campos, Brasil), Dom Gerard y su monasterio, la Frat. San Pedro,
el IBP (Instituto del Buen Pastor), los Redentoristas de Escocia, el Padre
Muñoz y las hermanas de su convento (Barcelona), etc, etc. “Algo” tendríamos que aprender de todo eso.
Uno de los
motivos de sus acciones estaría en que usted considera que estamos “fuera” de la Iglesia Católica. Copio entonces, con algún
leve cambio en mis notas, lo que ya escribimos: Mons. Fellay se expresó: (Les
Nouvelles caléedoniennes) “«el Papa vuelve a las ideas tradicionales (nota del
PA: habla de Benedicto XVI, lo cual es falsísimo, él es muy modernista)… Tal
vez estamos mucho más cerca del Papa de lo que parece. (…) Además (…) Basta un
acto de Roma para decir que ha terminado y que nosotros REINGRESAMOS en la Iglesia. Esto llegará. Soy muy optimista (27 de diciembre 2010)». Yo agregué allí y lo repito: “Son los otros los que se han ido: La falsa Iglesia Conciliar”
(tomado de mi carta al P. Bouchacourt, 6 de enero de 2014).
2. ESTADO DE
NECESIDAD en la FSSPX. Argumentos “de fondo” contra su decisión de expulsión.
Todas las cosas
que han ocurrido alrededor de su “gobierno”, han creado y crean un gran ESTADO DE NECESIDAD en la
Congregación.
Es una situación
en paralelo con lo que ocurre
en la Iglesia, y con lo que tuvo que enfrentar Mons. Lefebvre.
Cuando respondí
a su segunda monición expresé la
gravedad de sus dichos, enseñanzas, acciones. Los ejemplos iban en
relación a los cuatro puntos más graves de esta crisis de la Iglesia. Pondré en
anexo, al final, lo que allí escribí. Ahora simplemente enumero esos puntos.
La gravedad de
sus dichos: a) Frente al Concilio, en especial –no únicamente- en la
hermenéutica de la continuidad. b) Frente a la misa moderna y los siete
sacramentos modernos. c) Frente a la libertad religiosa. d) Frente al
ecumenismo.
Como en su momento,
decimos ahora: O todo esto es una ficción, o es Verdad. Si es Verdad, “algo” se
debe hacer.
EL ESTADO DE NECESIDAD que usted ha
creado entre nosotros, los argumentos de fondo, etc, hacen inválida su decisión
de expulsarme. Nos encontramos frente a hechos que exigen de nosotros resistir a lo que usted está haciendo.
En épocas de San
Pío X, si un Superior se hubiera expresado, sobre los cuatro puntos mencionados
(y más), con insinuaciones (o tal vez abiertamente) a favor de tesis modernistas, probablemente hubiera sido
removido de su cargo por la máxima autoridad de la Iglesia. Hoy no podemos
esperar eso: La Sede está ocupada.
Otro asunto
importante: También se escucha decir en la Congregación: “Sí, tenemos problemas con Mons. Fellay,
es cierto, pero estas cosas no se deben decir públicamente”.
Evidentemente
que ésa es la regla. Pero evidentemente también, que hay circunstancias que
EXIGEN que uno hable públicamente. Si nunca se pudiera obrar así, ya lo
dijimos, Mons. Lefebvre hizo un pecado gigantesco, pues él habló públicamente
contra las acciones y dichos de la máxima autoridad, el Papa, y a escala
mundial, ¡y durante años!
Así las cosas,
en Bucaramanga, casi un año y medio atrás (diciembre 2012), el Padre
Bouchacourt me dijo “si usted está tan en contra de lo que está haciendo
Monseñor Fellay, usted tiene que irse”. Repetimos lo que respondí entonces:
“Padre, sí estoy muy en contra de lo que está haciendo Monseñor Fellay, tengo
la impresión de que la Congregación va a terminar mal, pero yo ahora estoy
viendo qué cosas ocurren y ocurrirán en estos meses, y veré entonces qué hago”.
Lo curioso es que en estos 19 años (6 del seminario y 13 del sacerdocio) uno ha
tratado de ser lo que siempre hemos sido: Miembros de la FSSPX como Mons. Lefebvre
la fundó. Hoy en día el que ha cambiado, y el que cambia, es Mons. Fellay… y el
que se tiene que ir es uno. Todo esto es una locura.
3. ESTADO DE
NECESIDAD en la FSSPX. Argumentos “de forma” contra su decisión de expulsión.
EL ESTADO DE NECESIDAD –otra vez- que
usted ha creado, y defectos jurídicos de “forma” (algunos de ellos
elementales), hacen inválida su decisión de expulsarme.
Como ya habíamos
dicho: En estos procesos que usted entabla para expulsar sacerdotes se violan,
en su tramitación, ciertas normas elementales del “debido proceso”. Por
ejemplo: Usted es al mismo tiempo “juez y parte”, no hay principio de
imparcialidad, por más que se escude en un superior de distrito o en “cuatro
miembros de su Consejo”. Por lo mismo, no existe el principio de la doble
instancia, no hay posibilidad de apelar; y el recurso a Roma por supuesto que
no existe (la Sede está ocupada).
En cuanto al
ESTADO DE NECESIDAD, a “la crisis interna EN la FSSPX”, el mismo Padre Pfluger, se expresó: “Estamos en un momento decisivo para la Tradición y la
Fraternidad. CRISIS… se aplica en medicina en el caso de un paciente al
cual le llegó el momento de decidir
sobre su destino… Nosotros estamos en ese punto” (ídem referencia
ut supra).
EL ESTADO DE
NECESIDAD causado “nos obliga en
conciencia” a resistir a lo que usted hace. Y hace aplicables los
mismos argumentos que tantas veces hemos publicado en defensa de lo que hizo
Mons. Lefebvre frente al Papa por la crisis de la Iglesia, frente a todas estas
cosas que han venido a DESTRUIR LA FE CATÓLICA. Es un tema de teología,
fundamentado por ella, y por el buen criterio:
“Una persona que
viola una ley POR ESTADO DE NECESIDAD no está sujeto a pena alguna”. “Incluso
si no hubiese UN ESTADO DE NECESIDAD, si bien lo hay en este caso, si
uno sin culpa juzgara que hay uno, no incurriría en la pena”. Pero, además de
ser una cuestión teológica y del buen sentir, con palabras casi idénticas, se
expresa el “Breviario sobre la FSSPX” sobre cuestiones de derecho canónico,
“breviario” que usted ha hecho publicar años atrás (cf lo que allí se dice
sobre el canon 1323 del nuevo código).
PARA CONCLUIR:
Primero ponemos
otra cita de Mons. Lefebvre, “Roma está en la Apostasía” (4-oct-1987):
«Aquí yo he resumido (lo que dije) al cardenal Ratzinger; algunas palabras:
«Incluso si usted nos otorga un obispo, incluso si nos otorga una cierta
autonomía de los obispos, incluso si nos concede toda la liturgia de 1962, si
nos concede seguir con el Seminario de la Fraternidad como lo hacemos ahora: ¡NOSOTROS NO PODEMOS COLABORAR! ¡ES IM-PO-SI-BLE, IMPOSIBLE!
Porque nosotros trabajamos en una dirección diametralmente opuesta: Ustedes
trabajan por la descristianización de la sociedad, de la persona humana, ¡y de
la Iglesia!; y nosotros trabajamos por la Cristianización», no nos entendemos. ¡Roma ha perdido la Fe, mis queridos amigos! ¡Roma está en la
apostasía! No son palabras, no son palabras al viento: Es la Verdad. ¡Roma está
en la apostasía! ¡No se puede tener confianza en ese mundo allá! ¡Ellos han dejado la Iglesia,
han dejado la Iglesia, dejan la Iglesia! Seguro, seguro, seguro...».
Suponemos que mi
texto no cambiará su sentencia y que usted negará EL ESTADO DE NECESIDAD. Pero
aquí queda, dejamos este escrito y este precedente. Puede dejarlo así. La Sede
está ocupada. “La Iglesia está ocupada”, no podemos pretender que haya una
solución, y la cuestión quedará pendiente. Dios dirá, cuando Él intervenga, en
qué depara todo esto.
Me resta el
desear y pedir a Dios y a María Santísima que me hagan un sacerdote fiel, un buen sacerdote. Ojalá
quieran Ellos otorgármelo. Le saludo atentamente y le prometo mis oraciones.
En María
Santísima. Padre Fernando Altamira (lunes 19 de 2014)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)