jueves, 30 de octubre de 2025

MONS. ZENDEJAS - SERMÓN PARA LA FIESTA DE CRISTO REY EN SAINT GALLEN, SUIZA

 


Domingo 26 de octubre, 2025             (Saint Gallen, Suiza)


SERMÓN EN LA FESTIVIDAD DE CRISTO REY


Mis Queridos Fieles, 


Desde el inicio del Antiguo Testamento y a través del Nuevo, Nuestro Señor Jesucristo ha sido proclamado como la piedra angular de toda la Historia. Es por eso que todo lo hecho en la Creación y en la Redención ha sido ordenado hacia SU PERSONA DIVINA, desde la era de Antes de Cristo (A.C.) hasta el año vigente de la era Después de Cristo (D.C.), porque la Historia tiene como única finalidad que “EL DEBE REINAR!” [1]. Cuando Jesucristo ha en la vida temporal reinado, entonces el verdadero progreso y la prosperidad moral han gobernado en todos los dominios del bienestar espiritual así como también del material.  Si por acaso Jesucristo no reinase, entonces la decadencia haría caer todo lo creado en una corrupción natural y moral hasta llegar a la esclavitud de cualquier modo que sería gobernado por el Maligno, lo cual no es otra cosa que la ausencia de la Verdad, del Bien, y de la Belleza. Como el Profeta Isaías ha dicho: “La nación y el reino que no rinda honor hacia TI Señor, perecerán; aquellas naciones serán completamente destruidas.” [2]  Permítanme exponer dos consideraciones en la ceremonia de hoy con motivo de la Festividad de Cristo Rey: 1.- Cuáles son algunos de nuestros deberes como miembros de la Iglesia Militante, y cuál es la gracia sacramental de la Confirmación para un soldado de Cristo que es un miembro activo. 

1.- Nuestro deberes como miembros de la Iglesia Militante son el de proclamar el Reinado Social de Cristo Rey en todos los dominios tanto públicos como privados.


Nuestra doctrina Católica profesa que la Historia tiene un sólo eje de acción diariamente en los eventos humanos realizados en el mundo, ya sea en las circunstancias políticas y religiosas, o ya sea en las discrepancias sociales y económicas, porque todas cosas se han centrado en la Encarnación del Hijo de Dios, Nuestro Señor Jesucristo, con todos sus misterios y consecuencias. 


Todo el orden temporal de las asociaciones terrenales prestan sumisión completa en la obra Redentora del Salvador del mundo. Es por ese propósito que todos los rangos de aquellos que se incorporan a la Iglesia Militante tienen la obligación de enseñar y dirigir los deberes del orden temporal dentro de las sociedades y en todas las naciones, de tal manera que aquellos que creen en el Cuerpo Místico de Jesucristo deban conducir a todos los miembros hacia el eterno reino de la Iglesia Triunfante en el cielo. Verdaderamente, el Recapitular todas las cosas en Cristo [3] tiene su tiempo puesto por Dios, que se logrará a la consumación final del mundo, cuando el número de los elegidos se haya completado, después del divino Castigo debido a la Gran Apostasía de las naciones y de las personas. Por lo tanto la Iglesia Militante está animada por un espíritu misionero como la fuerza motriz para el Reino de Dios así en la tierra como en el cielo.


Por qué? Porque NO HAY ETERNA SALVACION de Ninguna otra manera sino en Jesucristo. Qué clase de obra Redentora habría sido posible de realizar por aquellos Católicos misioneros a través de la Historia del mundo de la Era Antes de Cristo? Cómo hubieran podido los Apóstoles obedecido el mandato del Nuestro Señor? Id por lo tanto y haced discípulos en todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles observar todo aquello que Yo les he encomendado. Y mirad, que Yo estaré siempre con vosotros hasta el fin del mundo.” [4]


Más que nunca, nosotros tenemos que aprender como trabajar por el Reino Social de la Realeza de Jesucristo Nuestro Señor sin sofocar ni debilitar a los miembros de la Iglesia Militante, que en nuestros días guardan una mente sana dentro de la variedad del la familias Católicas, en el medio de los ataques impíos contra el fundamento natural de la Familia, de la Sociedad Civil, y de la constitución divina de la Iglesia Católica.  Nosotros debemos construir mientras otros quieren destruir! Estas familias and naciones deben resistir como Fortalezas de la Fé. No es en vano decir que Dios nos dará abundantemente la gracia santificante por medio de los sacramentos y del Santo Sacrificio del Calvario, la Misa Tradicional en Latin, para dar testimonio de la vitalidad de la Iglesia Militante. 


Por un lado, el Hombre necesita percibir signos visibles para adherirse y comunicar realidades espirituales. Dentro de varias razones, Nuestro Señor ha querido unir gracias invisibles a signos visibles para nosotros, porque El ha considerado nuestra naturaleza humana. Todas las cosas que nosotros aprendemos, las conocemos a través de los cinco sentidos físicos. De ahí que un sacramento es un signo visible instituido por El Mismo Jesucristo para dar gracia por los méritos de Su muerte en la Cruz. [5]  

sábado, 11 de octubre de 2025

Card. Müller: el Sínodo de la Sinodalidad busca transformar la Iglesia en una institución mundana


"Tras el impulso dado por el papa Francisco, el proceso de la sinodalidad continúa ahora con el apoyo del papa León XIV."

"Denunció que detrás de estas propuestas se esconde un intento de reconciliar la Palabra de Dios con ideologías anticristianas, en particular la agenda LGBT, a la que definió como "el espíritu del Anticristo hablando a través de ellas".

LEER ARTÍCULO ACÁ

sábado, 20 de septiembre de 2025

LEÓN XIV: LA CONSOLIDACIÓN DE FRANCISCO - Infovaticana

 







LEER LA ENTRADA

Quiera Dios librar pronto a su Iglesia de los papas y demás prelados liberales y modernistas. En tanto, ningún acuerdo con estos destructores de la Iglesia.

"Las puertas del infierno no prevalecerán."

domingo, 17 de agosto de 2025

"PLURALIDAD Y SECULARIZACIÓN" por Agnus Dei Prod

Nota: 
Para ser exactos, no es que el magisterio de la Iglesia sea "errante, contradictorio, oportunista" desde el Vaticano II, sino que desde el Vaticano II no existe un verdadero magisterio de la Iglesia

miércoles, 30 de julio de 2025

ENTREVISTA AL PADRE FABIO CALIXTO


Para los curiosos que quieran saber por qué el P. Fabio Calixto dejó la FSSPX, la respuesta es simple y directa: se fue por razones de principios, especialmente en relación con la negativa de la Fraternidad a ordenar sub conditione a los sacerdotes procedentes del Novus Ordo (sólo en Polonia, hay 17 sacerdotes en esta situación, nunca reordenados). El mismo sacerdote, en el seminario de La Reja, hacía las actas de ordenación para los otros sacerdotes y, mirando hacia atrás, vio varios libros de ordenación firmada como sub conditione. ¡Y esto ahora ya no se hace!

Sobre la cuestión de la ordenación, la postura de la Fraternidad ya no es la del P. Calderón, el teólogo más importante de la Tradición, que dice que los sacerdotes deben ser ordenados sub conditione porque, respecto de los sacramentos, debemos ser tucioristas, es decir, no podemos tener ninguna duda, ni la más mínima.

A esto se añade la falta de confirmaciones sub conditione. Por poner un ejemplo: cuando Mons. Tissier fue a dar confirmaciones en Alemania el 2023, preguntó quién había consagrado los santos óleos. Cuando le dijeron que habían sido consagrados por Mons. Huonder, envió inmediatamente a buscar los óleos consagrados por él mismo que él había traído. Esto, sorprendentemente, en medio de la ceremonia.

Por último, está la aceptación total y sin reservas de la Extremaunción administrada por los sacerdotes modernos, que es una novedad comparada con lo que el mismo sacerdote aprendió en el seminario de La Reja hace más de 15 años. 

Y finalmente -como él mismo dejó claro poco después de su partida- el P. Fabio no es un sedevacantista.

29/05/2025, Fiesta de la Ascensión de Nuestro Señor.

Fuente (extracto)

viernes, 27 de junio de 2025

SERMÓN DE MONS. ZENDEJAS EN EL CONVENTO DOMINICO DE AVRILLÉ - FIESTA DEL SAGRADO CORAZÓN - 27/06/25


Querido Monseñor, queridos Padres, Hermanos, Hermanas,

Queridos Amigos, el Sacerdote Católico es un otro Cristo, que transmite la gracia in persona Christi. Y Jesucristo nos ha hecho un reino, y sacerdotes para Dios y Su Padre, a Él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén. (1)

En verdad, el Sagrado Corazón de Jesús debe ser honrado en gloria e imperio el día de hoy en Su Festividad Litúrgica, en particular con la ocasión de incrementar el número de sacerdotes para Dios. La Divina Providencia nos ha reunido en esta ceremonia para realizar un acto de reparación por los pecados cometidos contra Él. Por qué? Porque Nuestro Señor también ha pedido honor y reparación a Santa María Margarita de Alacoque en Paray-le-Monial el día 16 de junio de 1675. Desde hace 350 años, Sus palabras todavía resuenan como un eco para el mundo moderno: “He ahí el Corazón que ha amado tanto a los hombres, que nada ha perdonado hasta agotarse y consumirse para demostrarles su amor, y en reconocimiento no recibo de la mayor parte de ellos sino ingratitud, ya sea por sus irreverencias y sacrilegios…. Te prometo que mi Corazón  se dilatará para derramar con abundancia las influencias del divino amor sobre los que le rindan, y los que procuren que le sea tributado.”  (2)

Una vez más, el día 17 de junio de 1689, Nuestro Señor insistió en el hecho de ser honrado en reparación a Santa María Margarita por Su mandato hacia Luis XIV, Rey de Francia, quien habría debido consagrar Francia al Sagrado Corazón de Jesús, y debería haber colocado la imagen del Corazón de Jesús en el estandarte del Rey. Pero la respuesta del Rey fue una manifestación de ingratitud e irreverencia. La Revolución Francesa derrocó a la familia Real con la declaración de los derechos humanos. Luis XVI fue consecuentemente despojado de su Realeza siendo arrestado el día 13 de agosto de 1792; él en su soledad recitó una consagración personal al Corazón de Jesucristo detrás de las barras de la prisión en 1793, unos pocos días más tarde su cabeza fue cortada por sentencia de muerte a la guillotina. Por tanto, Dios inspiró en la región de La Vendée algunos clérigos y laicos quienes públicamente dieron honor portando sobre el escapulario la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, ofreciendo su sangre hasta la muerte. Ellos verdaderamente tributaron honor en testimonio al Divino Amor con su grito de batalla: Dieu le Roi! (Dios, el Rey)

Desde entonces, la Iglesia Católica ha transmitido a través de todo el mundo las cinco peticiones para rendir a Él honor y reparación, a saber: La proclamación de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús; la devoción del los primeros viernes; la adoración nocturna del jueves al primer Viernes; la hora santa reparadora; y la entronización del Sagrado Corazón de Jesús, como soberano Rey, en nuestros hogares, centros de trabajo, y en nuestras naciones. 

Nosotros simplemente estamos aquí para continuar la misma Cruzada por Dieu le Roi. En el mismo espíritu, Monseñor Lefebvre inspiró una Cruzada de Sacerdotes por la Misa Tradicional en Latín como una expresión de la realeza de Nuestro Señor Jesucristo, Gobernante y Juez de todas las Naciones en materia de fe y de moralidad de las nuestras acciones. (3)

A mi parecer, después de su muerte de Monseñor, la posición doctrinal de la FSSPX se resumió solamente a los asuntos de la Misa Tradicional y a la regularización canónica con las autoridades romanas de la iglesia conciliar y ahora sinodal. Además, “por razones políticamente correctas,” prevalece una negligencia para predicar en público la doctrina de la Realeza de Nuestro Señor Jesucristo en el dominio social. Por eso, no nos encontramos en la misma línea doctrinal con la FSSPX para profesar públicamente el Reino Social de Nuestro Señor Jesucristo, tampoco por la aplicación de la jurisdicción, ya sea delegada o suplida, que concierne a los sacramentos de la Penitencia y del Matrimonio, ni por la cuestión de las consagraciones episcopales. 

A pesar de todo, debemos consagrar a estos candidatos a las Sagradas Ordenes, y a cada uno de nosotros con el ímpetu vandeano, como en un acto de reparación por la ingratitud y los sacrilegios perpetrados al presente en contra del Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo, Quien es la imagen de Dios Invisible (4), el Hijo de Dios Vivo. (5) También remarquemos el principio esencial de la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, como Soberano Rey, que es el de restaurar el Estado Católico - como lo hizo el Presidente Gabriel García Moreno en Ecuador, así como también el Cardenal Pie se lo pidió al Emperador Napoleón III pero éste último no lo quiso hacer - por la profesión de fe en las familias católicas a través de la entronización para rendir a Él honor y gloria.

¿Bajo qué condiciones debemos rendir honor a Él?

martes, 27 de mayo de 2025

SERMÓN DE MONS. TOMÁS DE AQUINO EN LA ORDENACIÓN DEL P. RENOULT SAJM



LA FUERZA DE LA RESISTENCIA NO CONSISTE EN EL NÚMERO NI EN OTRA COSA VISIBLE, SINO EN ESTAR CON LA VERDAD

(Extracto)

Otra ordenación, y cada vez que hablamos de una ordenación, es imposible no pensar en Monseñor Lefebvre. ¡Qué maravillosas eran aquellas ceremonias en las que no sólo nos transmitía el sacerdocio –por tanto, la Misa–, sino también toda la doctrina que acompaña a la Misa, y el combate que acompaña a esa doctrina! Estas tres cosas estaban siempre presentes.

Todos los que conocieron a Monseñor Lefebvre sabían que estaba permanentemente en estado de cruzado. Toda su vida fue una cruzada, especialmente al final, después del Concilio Vaticano II, cuando tuvo que dirigir admirablemente esta lucha, fundando la Fraternidad San Pío X. Permaneció fiel a la gracia de Dios en cada etapa de esta lucha y nos transmitió esta misma llama, esta misma disposición ardiente a proteger y garantizar la continuidad de la Iglesia.

No era su Fraternidad lo que buscaba proteger a toda costa: fue más que eso. Una vez me dijo: «Si Roma fuera capaz de formar sacerdotes católicos, no tendría motivos para consagrar obispos. Pero Roma ya no es capaz».

Monseñor fue, pues, un hombre providencial, como lo fue San Atanasio en el tiempo del arrianismo. Mons. Lefebvre fue el hombre providencial de nuestro tiempo. Su trabajo con Dom de Castro Mayer fue inmenso. Y, de hecho, la obra de Mons. Lefebvre fue aún mayor, pues abordó más aspectos, más frentes de combate.

Hoy lo que queda es una pequeña Resistencia, muy pequeña, frágil, marcada por debilidades y defectos (*). Pero esta Resistencia tiene una fuerza: la fuerza de estar con la verdad. Y está con la verdad porque pretende seguir a Monseñor Lefebvre. Aunque a veces pueda fracasar, su objetivo es claro: continuar esta lucha, la lucha de Monseñor Lefebvre, que algunos llevaron adelante hasta cierto punto —hasta 2012— pero terminaron abandonando. Otros se dieron cuenta de que no podían caminar junto a aquellos que, de una forma u otra, habían adoptado una actitud imprudente hacia Roma. Monseñor Lefebvre nos instruyó muy bien. Nos advirtió claramente: “Si nos acercamos a Roma, nos contaminaremos”. Y eso es verdad. Es mejor ser pequeño pero fiel al legado de Monseñor Lefebvre que ser más grande y hacer ciertos compromisos. Algunos fueron demasiado lejos, como sabemos.

Recuerdo que, una vez, los fieles de las parroquias rurales de Campos, simples campesinos, vinieron a nuestro monasterio para pedirnos que construyéramos un puente entre ellos y la Fraternidad. Estaban bien organizados. Luego vino un sacerdote de la Fraternidad a hablar. Comenzó explicando que había ciertas dificultades, ciertos aspectos a ajustar en el trabajo pastoral que solicitaban. Al fin y al cabo, querían que la Fraternidad fuese a sus parroquias, y nuestro monasterio ya los había visitado algunas veces al comienzo de la resistencia.

Cuando el sacerdote terminó de hablar, un anciano campesino se levantó y dijo muy claramente: “Padre, lo que queremos es doctrina”. Ellos ya tenían Misa, porque Dom Rifan y sus sacerdotes celebraban Misa. Pero... no tenían la doctrina.

Aquel hombre sencillo continuó: «Padre, lo que queremos es la doctrina». El modo de trabajar de la Fraternidad no era exactamente el mismo que el de los sacerdotes de Campos, y el sacerdote pensó que esto podía ser una dificultad: después de todo, las modalidades pastorales eran diferentes. Pero aquel campesino respondió con admirable sabiduría. Después, el sacerdote me confesó: «No me esperaba esto. Me llenó de alegría». ¡Y con razón! Porque no basta la Misa; La doctrina también es necesaria. Y la doctrina sola no basta: hay que defenderla. El combate es necesario.

Esto es lo que tanto admirábamos en Monseñor Lefebvre: esta armonía perfecta. Todo en el catolicismo es un bloque, una unidad coherente. Así como la revolución también es un bloque, el catolicismo es un bloque infinitamente más armonioso, más coherente, donde todas las partes confluyen.

Esto es lo que nos enseñó Monseñor Lefebvre: defender, conocer y amar esta integridad de la fe. La Resistencia, aunque débil, y siempre seremos débiles —todo lo que es humano es débil—, al menos quiere seguir a Monseñor Lefebvre.

Él es el modelo. Pero desgraciadamente la Fraternidad tomó otro camino. Ella empezó a seguir otro camino, empezó a creer en otras cosas. Monseñor Lefebvre quiso advertirles. Y si viviera, ¡qué tristeza sentiría al ver estas iniciativas, estas desviaciones!

Él mismo dijo: “Fui demasiado lejos”. Y hoy, sin embargo, otros van aún más lejos. ¡Qué triste estaría! No hay duda de ello.

El que va a ser ordenado podrá entonces celebrar la Misa, la Misa que está por encima de todo. Ella es más sublime que la sangre de los mártires, más alta que todas las alabanzas de los ángeles. Porque todas estas son cosas finitas. Pero la Misa... ¡la Misa es Nuestro Señor Jesucristo mismo! Es Él quien se ofrece, quien se da, quien derrama su sangre y renueva sacramentalmente el sacrificio del Calvario.

Es por la fe que Nuestro Señor reina y reinará. Por tanto, no basta que el sacerdote se limite a celebrar la Misa. Debe también predicar. Predicad a Cristo Rey, que reina por la cruz, que reina porque es Dios y porque es Redentor. Como Redentor, derramó su sangre. Y esto es lo que nos da toda nuestra fuerza: la Misa, con la doctrina de la Misa y la doctrina de los Papas que condenaron los errores modernos. Protegieron toda la integridad de los sacramentos, de la Misa, de todo el depósito de la fe.

Pero existe un peligro: incluso con la Misa podemos debilitarnos. Si no tenemos la doctrina, la Misa conserva su valor infinito —éste nunca se pierde— pero su eficacia para las almas puede no dar los frutos que debiera. Para comulgar bien, para asistir bien a Misa, se necesita una fe íntegra, una fe que no se vea disminuida por las concepciones modernas y los errores actuales.

No es normal que nosotros los sacerdotes ofrezcamos la Santa Víctima, Nuestro Señor, y quedemos fuera de este sacrificio. El verdadero sacerdote es el que ofrece... y se ofrece a sí mismo.

Pidamos pues a nuestra Santísima Madre que nos preserve de las ilusiones. La ilusión es algo terrible, porque quien vive en la ilusión hace el mal pensando que hace el bien. Nuestra Señora nunca se hizo ilusiones. Ella vio las cosas claramente. Ella sabía, por la Sagrada Escritura, que su Hijo sería sacrificado en la cruz. Y nunca se hizo ilusiones.

Que también nosotros, como hijos de la Santísima Virgen, seamos preservados de las ilusiones. Que Ella nos guíe al combate... y del combate a la vida eterna.

__________________________

(*): Ver la lista de los miembros de la diminuta SAJM, acá


"Lejos de mí gloriarme sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo" (Gal 6, 14-17)

lunes, 26 de mayo de 2025

¡UN NUEVO SACERDOTE Y DOS NUEVOS DIÁCONOS PARA LA SAJM!




El sábado 24 de mayo, fiesta de María Auxiliadora, Su Excelencia Dom Tomás de Aquino OSB confirió el sacerdocio al Padre Paul Renoult, de Francia, así como el diaconado a dos de nuestros seminaristas, uno francés y otro español.

DEO GRATIAS !


Ver todas las fotos acá

viernes, 23 de mayo de 2025

CLÉRIGOS EN EL SEMINARIO DE LA SAJM

 

Están llegando al seminario de la SAJM los sacerdotes que participarán en la ordenación sacerdotal y diaconal de mañana 24 de mayo.